
Una gran novela sobre Carabanchel

Proyecto colectivo para el estudio y la divulgación histórica a través de la propuesta de un centro de interpretación arqueológica y territorial en los terrenos de la cárcel de Carabanchel.
Organiza: Plataforma Salvemos Eugenía de Montijo.
En La Chata, en la Noche de los libros
¡¡Tienes una cita el 25 de abril!!
La Plataforma Eugenia de Montijo (de la que la P. Carabanchel Historia y Patrimonio forma parte) agrupa a personas y colectivos que abogan porque las intervenciones que se hagan en los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel respeten íntegramente el valor patrimonial del enclave y del Parque Eugenia de Montijo y sirva para dotar a Carabanchel y Latina de las dotaciones públicas necesarias para cubrir los déficit dotacionales existentes, así como la supresión del CIE de Aluche, tal como se lleva reivindicando desde hace décadas.
Tras la intervención de integrantes de la Plataforma SEM glosando la riqueza patrimonial del enclave, conoceremos a través de las palabras e imágenes de Antonio García Francisco las características de la joya románica del siglo XIII de Santa María La Antigua.
Antonio García Francisco es un apasionado del arte románico con una sólida trayectoria como divulgador cultural. Su interés por esta etapa del arte le ha llevado a visitar, documentar y fotografiar centenares de iglesias y ermitas en provincias cercanas a Madrid, así como en otras regiones de España y Francia. Participa activamente en diversos grupos especializados en arte románico, en los que comparte conocimientos y continúa aprendiendo. Además, mantiene una colaboración semanal en la emisora asturiana Radio Cangas Reconquista, donde conduce un espacio radiofónico dedicado al románico que llega a oyentes de todo el mundo. Parte de sus intervenciones han sido también recogidas en el blog de la emisora.
Desde hace cinco años es ponente habitual en los Encuentros Culturales del Parador Nacional de Cangas de Onís, y algunas de sus aportaciones han sido publicadas en la Revista de Paradores Nacionales. Actualmente, sigue ampliando su formación como alumno de cursos de doctorado en Arte Románico en la Universidad Politécnica de Madrid.
Vecino de Carabanchel desde los años 70, se le puede encontrar muchos sábados por la mañana junto a la ermita de Santa María la Antigua, dialogando con curiosos visitantes y desvelando con entusiasmo las claves arquitectónicas y simbólicas de este edificio, considerado la ermita románica más antigua de Madrid. Su labor es un ejemplo de compromiso con la difusión del patrimonio y con la puesta en valor de joyas históricas como La Antigua.
En Carabanchel, muchos vecinos y vecinas han decidido que el consumo no tiene por qué pasar siempre por la caja registradora de un comercio o una web. En plazas, parques y también en grupos de WhatsApp, asociaciones, centros culturales o educativos, florece un movimiento que apuesta por el intercambio, la reutilización y, sobre todo, por el cuidado mutuo.
En el marco de las Actividades organizadas por nuestra Asociación amiga, la Asociación de Alumnado, antiguo alumnado y Profesorado del CEPA de Vista Alegre, contaremos con Elena Gusano que con su amena conversación nos acercará a las luces y sombras del gran pintor Joaquín Sorolla, en la Biblioteca la Chata de Carabanchel. En el mes de mayo también podremos disfrutar de una exposición de las pinturas de nuestra polifacética artista.
Así se describe la actividad en la web de la Biblioteca la Chata
La Finca de Vista Alegre, quinta de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populosos y populares de Madrid. Los Carabancheles fueron testigos de la historia de este paraíso urbano, cuyos jardines han mantenido sus valores históricos, mientras sus edificios han sido transformados y reutilizados para diferentes usos a lo largo de los siglos.
La marcha del 23 de marzo, dará inicio a las 12:00 en la Puerta del Sol y concluirá en la Plaza de Juan Goytisolo, frente al Museo Reina Sofía
Carabanchel, un distrito con una población de 275.000 habitantes, mayor que muchas ciudades españolas, se merece más y mejores dotaciones públicas. La ratio por habitante es menor que en otros muchos distritos de Madrid. Por eso, porque nos merecemos más y mejores servicios públicos, queremos que los terrenos públicos del distrito, como los de la antigua Cárcel de Carabanchel sirvan para paliar, en parte, los déficit del distrito.
Por eso, porque Carabanchel se merece más. El domingo 23 de marzo estamos obligadas a ir a pedir los servicios públicos que nos merecemos junto con personas de todos los barrios y colectivos de la ciudad, porque todos y todas nos merecemos y tenemos derecho a más y mejores servicios públicos. Y porque también tenemos que defender a las y los profesionales de los servicios públicos ante los intentos de privatización que se están intentando llevar a cabo desde muchos ámbitos.
Haga frío o calor, haya lluvia o nieve, nuestras compañeras y compañeros de la Mesa del Árbol de Carabanchel, y gente amiga, continúan con el proceso de reforestación de la antigua Finca de las Piqueñas. Además, con el suelo húmedo por tantas lluvias será más fácil el proceso de trasladar los plantones a su hogar definitivo. Contamos contigo.
Este sábado 22 a las 12 es un buen momento para hacer ejercicio, conocer a personas interesadas en la mejora de nuestro distrito y contribuir con tu esfuerzo a la mejora ambiental del mismo. Y si todavía no conoces qué es o cuál fue la Historia de Las Piqueñas, pásate por nuestra página dentro de unos días, que te lo contaremos en el apartado de Historia. Si no tienes lector de códigos qr, no te preocupes, aquí está el punto de encuentro.
No pensabais iros de puente sin conocer el programa que os hemos preparado para este nuevo Colebanchel 2025, ¿verdad? 🧐
Recién salido del horno… un planazo imperdible 🥰
Apuntad en fluorescente en la agenda:
📆 15 de marzo, 11.30-19.00h
📍 Parque de San Isidro (junto a instalación básica Gorrión)
Biznaga dando el pregón, exhibiciones, talleres infantiles, Yo soy ratón, picnic, torneos deportivos, Cromática Pistona… ¿Qué más se puede pedir a este día? 🫶🏽