Carabanchel «truequea»: cuando compartir es construir barrio

¿Y si la revolución empezara con una batidora usada, una chaqueta olvidada en el armario o un libro dejado en el banco de una plaza?

En Carabanchel, muchos vecinos y vecinas han decidido que el consumo no tiene por qué pasar siempre por la caja registradora de un comercio o una web. En plazas, parques y también en grupos de WhatsApp, asociaciones, centros culturales o educativos, florece un movimiento que apuesta por el intercambio, la reutilización y, sobre todo, por el cuidado mutuo.

Desde hace 3 años la Asociación de alumnado, antiguo alumnado y profesorado del CEPA de Vista Alegre, realiza 3 o 4 mercadillos por curso, sin dinero. El sistema consiste en llevar cosas en buen estado al CEPA de Vista Alegre, integrantes de la Asociación te dan un vale por cada una que lleves, independientemente del precio de lo que tu cedas. Con ese vale te podrás llevar otra cosa que te interese.

Ya está preparando otro solo de libros y discos, dvd… para FESTEJAR el Día Internacional del Libro, el próximo miércoles 23 de abril. Al final del curso, las cosas sobrantes se darán a alguna organización sin ánimo de lucro.

Este gesto, que parece pequeño, en realidad dice mucho. Dice que es posible vivir de otra manera. Que cuidar el planeta empieza en casa, pero también en el portal de al lado. Que cuando dejamos de acumular y empezamos a compartir, ganamos todos.. . “Traes lo que puedas, te llevas lo que necesites”, resume Ana, voluntaria de uno de estos encuentros. Este movimiento no solo reduce residuos y alivia bolsillos: también fortalece los lazos del barrio. Porque en Carabanchel, reutilizar es sinónimo de cuidar. De cuidar el planeta, sí, pero también de cuidar al de al lado.

La versión digital no se queda atrás. Grupos vecinales conectan a cientos de personas dispuestas a dar una segunda vida a lo que ya no usan. ¿Quién necesita un microondas? ¿Alguien quiere una bici infantil? Las respuestas llegan rápido, y a menudo acompañadas de un “gracias” que se siente sincero.

LINK PARA ENTRAR AL GRUPO:

Leer más: Carabanchel «truequea»: cuando compartir es construir barrio

Las personas interesadas han de solicitar por privado, para no colapsar el grupo. Todo en buen estado, todo dispuesto a encontrar un nuevo hogar. Aquí nadie vende ni compra. Se comparte. Se conversa. Y se teje comunidad.
Miguel creó el grupo en marzo de 2024 y al crearlo tenía muy clara cuáles deberían ser las normas para que un grupo que desde la nada ha ido creciendo por el boca a boca no se convirtiera en un caos. Os las copiamos, por si os sirven para crear grupos semejantes.

  1. El objetivo del grupo «Carabanchel Reutiliza» es compartir o demandar materiales, ropa, libros, envases, juguetes, muebles, o cualquier otro objeto, al que se le pueda dar una segunda vida. Sin que haya ni dinero, ni trueque.
  2. La persona que quiera compartir o pedir algo, colgará su demanda en el grupo y quien esté interesada le responderá POR PRIVADO. Si hay acuerdo, aparecerá en el chat la palabra «adjudicado» para que el grupo sepa que ha sido cubierta la demanda de ese objeto.
  3. No se utilizará el chat, como medio de difusión de otras informaciones ni para fines diferentes a los que ha sido creado.
  4. No poner fotos de cosas en la basura ni medicamentos.
    PODRÁS SER EXPULSADO POR:
    Vender cosas donadas.
    No acudir a recoger una donación que te has comprometido a recoger.
    Por comentarios ofensivos, discriminación o comportamiento irrespetuoso. Teléfono que no sea de España.

En otros barrios de la ciudad se están haciendo otras experiencias de mercadillo gratuito, por ejemplo el organizado por la Asociación Vecinal Maravillas, y también existen grupos de whatsApp en Usera, Arganzuela… todos ellos con la misma finalidad: Reduce, Recicla, Reutiliza.

¿Conoces otras experiencias similares en Carabanchel? Compártelas y las mostraremos aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *